![]() |
I Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica |
![]() |
Documento completo | Comité del Congreso | Programa | Patrocinadores | Asistentes |
El Congreso TAEE '94, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid, tuvo lugar entre el 04 de julio y el 06 de julio de 1994. Contó con las siguientes ponencias, distribuidas en las sesiones:
- Sesión A1. Consideraciones Metodológicas en la enseñanza de la electrónica.
- Sesión A2. Software educativo aplicado a los componentes y circuitos analógicos.
- Sesión B1. Microelectrónica, VHDL.
- Sesión B2. Otros laboratorios de electrónica: lógica cableada, potencia, control e instrumentación.
- Sesión C. Presentación de productos por parte de empresas del sector.
- Sesión D1. Herramientas de generación de recursos.
- Sesión D2. Microprocesadores y sistemas basados en microprocesador.
- Sesión E1. Informes de evaluación.
- Sesión E2. Procesadores digitales de señal.
Sesión A1. Consideraciones Metodológicas en la enseñanza de la electrónica.
-
-
Empleo de las unidades didácticas para la enseñanza de la electrónica en las carreras de informática.
Benítez, D. - Trujillo, A.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Metodología activa en la enseñanza de la electrónica: Ejemplo concreto de aplicación.
Benlloch, J.V. - Camiña, C. - Ballester, E.
Universidad Politécnica de Valencia -
Transparencias-Resumen en la enseñanza de la electrónica.
Alonso, A. - Ferrero, M.
Universidad de León -
Metodología de enseñanza de la electrónica digital asistida por computador.
Mandado, E. - Vázquez, V. - Roure, M.J. - González, E. - Valdés, V.G.
Universidad de Vigo - Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba) -
Hyperelectrónica: Un sistema hypermedia para la enseñanza de la electrónica.
Moreno, A. - De Castro, C. - Dormido, S. - Plaza, A. - Orugo, J.F. - Lorento, J.
Universidad de Córdoba - Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED -
Integración hardware-software en el laboratorio.
Mora, F.J. - Millet, J. - Tormos, A. - García, H.
Universidad Politécnica de Valencia
-
Sesión A2. Software educativo aplicado a los componentes y circuitos analógicos.
-
-
Biblioteca software de dispositivos electrónicos.
Espinosa, F. - Mazo, M. - García, R. - Ureña, J. - García, J.
Universidad de Alcalá de Henares -
Automatización de las prácticas de circuitos eléctricos y electrónicos para alumnos de la diplomatura de informática.
Lara, M. - Polonio, C. - Villatoro, F. - Molina, M.D. - Montijano, M.A. - Benavides, J.I. - Hernández, M.
Universidad de Córdoba -
PSpice como complemento a una formación básica en electrónica.
Carpeño, A. - López, S. - Arriaga, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
Spice: Una visión crítica.
Celma, S. - Martínez, P.A. - Gutiérrez, I.
Universidad de Zaragoza -
Aspectos no secundarios en la enseñanza de la Ingeniería electrónica: Fiabilidad, calidad, comportamiento térmico, solicitaciones mecánicas, E.M.I. Un enfoque EAO y multimedia.
Plaza, A. - Moreno, A. - Luna, J. - García, J.
Universidad de Córdoba -
Programa estimador de parámetros.
Christoffersen, C.E.
Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
-
Sesión B1. Microelectrónica, VHDL.
-
-
Diseño de una maquina reducida para aplicaciones didácticas usando una herramienta de celdas estándar.
Gómez, P. - Díaz, A. - Gallardo, J.M. - Rodellar, V. - Nieto, V. - Alonso, L. - Liébana, M. - Pérez, O.
Universidad Politécnica de Madrid -
Organización de una aula de diseño microelectrónico: Experiencias con el entorno Design Framework II.
Bota, S.A. - Herms, A. - Rigau, B. - Morante, J.R.
Universidad de Barcelona -
Aplicación docente del MAX-PLUS II.
Aranguren, G. - Martín, J.L. - Olabe, X.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Una experiencia educativa: integración de prácticas desde el laboratorio de electrónica digital hasta el diseño VLSI.
Santos, D. - Meneses, J.M.
Universidad Politécnica de Madrid -
Introducción al diseño de circuitos integrados con TEDMOS.
Pérez-Castellanos, M. - Rodellar, V. - Gonzalo, C. - Nieto, V. - Gómez, P.
Universidad Politécnica de Madrid -
El procesador didáctico microprogramable ILA9200.
Lecha, E. - Moré, M. - Rincón, F. - Foratjé, X. - Terés, L. - Osés, T. - Aguiló, J.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Laboratorio de estructura de computadores basados el VHDL.
Ruz, J.J. - Ruiz-Andino, A.
Universidad Complutense de Madrid -
El VHDL en la enseñanza de la electrónica.
López, L.M. - López, J.C.
Tecnología y Gestión de la Innovación (TGI S.A.) - Universidad Politécnica de Madrid -
Aplicación del VHDL en prácticas de diseño de sistemas digitales.
Acosta, A. - Bellido, M. - Valencia, M. - Barriga, A.
Universidad de Sevilla
-
Sesión B2. Otros laboratorios de electrónica: lógica cableada, potencia, control e instrumentación.
-
-
CADPC: Un entorno de diseño de circuitos digitales en ordenadores personales.
Supure, L. - Barriga, A. - Valencia, M.
Universidad de Sevilla -
Enseñanza integrada: Una aplicación a la docencia de circuitos secuenciales.
Parra, M.P. - Baena, M.C. - Bellido, M. - Valencia, M.
Universidad de Sevilla -
Máquinas de estado y videojuegos.
Jiménez, A. - Luque, J.
Universidad de Sevilla -
Modelado y simulación de convertidores estáticos en la enseñanza de la electrónica de potencia.
Moreno, A. - Plaza, A. - Romero, D. - Fernández, R. - Pallarés, V.
Universidad de Córdoba -
Simulador didáctico de circuitos de electrónica de potencia.
Casaravilla, G. - Chaer, R.
Universidad de la República de Uruguay -
Sistema de instrumentación virtual de muy bajo coste aplicado en prácticas de electrónica y control.
de la Fuente, M. - Cano, J.M. - Casanova, P. - Abarca, A. - Abril, J.
Universidad de Jaén -
Creación de un entorno iterativo orientado al diseño, simulación y evaluación de sistemas de control.
Oleagordia, I.J. - Sanchéz-Moronta, M.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Software para bucles de enganche de fase.
Mora, F. - Palau, C. - Boria, V. - Fernández, J. - Arnau, A.
Universidad Politécnica de Valencia -
Sistema completo de adquisición y tratamiento de datos en tiempo real.
Pallarés, J. - Marsal, L.F. - Cano, A.
Universidad Rovira i Virgili
-
Sesión C. Presentación de productos por parte de empresas del sector.
-
-
Instrumentación programable aplicada a los laboratorios de prácticas de electrónica.
Tektronic Española -
Herramientas para desarrollo de aplicaciones de adquisición de datos y control de instrumentación y proceso.
National Instruments -
Lógica programable y empresa de diseño.
SELCO, SA -
Equipamiento básico de laboratorio de altas prestaciones para la enseñanza de la electrónica.
Hewlett Packard -
Sistemas interactivos de presentación. Su aplicación en sesiones de formación.
Bienvenido Gil SL -
Formación en electrónica: Prácticas con entrenadores.
Eurociencia S.A. -
Los microcontroladores (el 8051).
ELWE Sistemas de Enseñanza -
Análisis de circuitos electrónicos analógicos mediante ordenador.
Alecop S. Coop. Ltda -
Laboratorios informáticos de electrónica con Matlab.
Addlink Software Científico -
Las tecnologías de la información aplicadas a la enseñanza de la electrónica ¿una alternativa?
Formación y Consultoría FYCSA
-
Sesión D1. Herramientas de generación de recursos.
-
-
Utilización del PC para presentación y realización de videos educativos.
Carrión, P. - Morales, P. - García, F.
Universidad de Castilla-La Mancha -
STI-E: Un sistema tutor inteligente para enseñar a resolver problemas de electrónica.
Hernández, J. - Plácido, A. - Martín, F.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Generador de cursos para autoaprendizaje bajo entornos Windows.
Pérez-Noriega, I. - Barbero, F. - Boemo, E.I.
Universidad Politécnica de Madrid -
Desarrollo de un sistema de autor orientado a la evaluación-autoevaluación en entorno Windows.
Blanco, J. - Ortega, R. - Lara, E. - Pescador, F.
Universidad Politécnica de Madrid -
Sistema de enseñanza-aprendizaje autocontenido de la electrónica.
Fortet, P. - Sánchez, T. - Campoy, P.
Universidad de Sevilla -
Elaboración de sistemas inteligentes de enseñanza de la electrónica asistida por computador.
Chaljub, J.A. - Valdés, V.G. - Vázquez , V. - Moure, M.J.
Universidad de Vigo - Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas (Cuba) -
Generación de vídeos didácticos.
Morales, A - Betancor, C. - Hernández, E.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-
Sesión D2. Microprocesadores y sistemas basados en microprocesador.
-
-
Placa emuladora de 680xx sobre Macintosh.
Closas, L. - Mota, P.
Universidad Politécnica de Madrid -
Software educativo para el estudio del microprocesador MC68000.
Hilera, J.R. - García, R. - Esteban, L.F.
Universidad de Alcalá de Henares - Universidad Politécnica de Madrid -
Problemática de la enseñanza práctica del diseño de sistemas basados en microprocesador. Algunas soluciones.
Sanz, C.
Universidad Politécnica de Madrid -
Curso de aprendizaje del microcontrolador de Intel 8051.
Ferreiros, J. - Berrojo, M.A. - Fenoll, E.
Universidad Politécnica de Madrid -
MSX88: Una herramienta para la enseñanza de la estructura y funcionamiento de los ordenadores.
de Diego, R.
Universidad Politécnica de Madrid -
Emulador de microprocesador basado en ordenador personal.
Castro, M. - Gómez, J.M. - Valera, F. - Peire, J.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED -
Microcontroladores: un laboratorio a distancia.
Santos, A. - Boemo, E.I. - Faura, J. - Villanlonga, A.
Universidad Politécnica de Madrid
-
Sesión E1. Informes de evaluación.
-
-
Análisis y evaluación de software aplicable a la enseñanza de la electrónica.
Pescador, F. - Arriaga, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
Internet: Una aplicación indirecta en la enseñanza superior.
Carrasco, J.A. - Maset, E. - Ramirez, D. - Espí, J.M.
Universidad de Valencia -
Informe de evaluación de material videográfico para la enseñanza de la electrónica disponible en la Universidad Politécnica.
Martínez, J.A. - San Luis, A.
Universidad Politécnica de Madrid
-
Sesión E2. Procesadores digitales de señal.
-
-
Arquitectura de procesadores digitales de señales para la enseñanza.
de Romero., R.
Universidad de Guanajuato (Méjico) -
Laboratorio de procesadores de señal.
Giménez, F. - Berrojo, M.A. - Aguilera, S.
Universidad Politécnica de Madrid -
Evaluación de dos enfoques diferentes en la enseñanza del D.S.P.
Soria, E. - Martínez, M. - Calpe, J. - Guerrero, J.F. - Espí, J.
Universidad de Valencia -
Laboratorio de procesado digital de señal de aplicación didáctica.
Beltrán, F.A. - García, I.
Universidad de Zaragoza
-