II Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica |
![]() |
Documento completo | Comité del Congreso | Programa | Patrocinadores | Asistentes |
El Congreso TAEE '96, organizado por la Universidad de Sevilla, tuvo lugar entre el 19 de septiembre y el 21 de septiembre de 1996. Contó con las siguientes ponencias, distribuidas en las sesiones:
- Sesión A1. Software Educativo I.
- Sesión A2. Software Educativo II.
- Sesión A3. Software Educativo III.
- Sesión A4. Software Educativo IV.
- Sesión A5. Software Educativo V.
- Sesión A6. Enseñanza no Presencial I.
- Sesión B1. Software multimedia I.
- Sesión B2. Software multimedia II.
- Sesión B3. Enseñanza de Laboratorio I.
- "Sesión B4. Enseñanza de Laboratorio II.
- Sesión B5. Enseñanza de Laboratorio III.
- Sesión B6. Enseñanza de Laboratorio IV.
- Sesión C1. Consideraciones metodológicas I.
- Sesión C2. Consideraciones metodológicas II.
- Sesión C3. Consideraciones metodológicas III.
- Sesión C4. Innovaciones Educativas I.
- Sesión C5. Innovaciones Educativas II.
Sesión A1. Software Educativo I.
-
-
Allted, All-Technologies system designer.
Petrenko, A.
Kiev Polytechnical Institute -
Entrenador Digital.
Abarca, A.;Abril, J.;Casanova P.
Universidad de Jaén -
New_Image: Programa interactivo para la enseñanza de algoritmos de
procesado digital de imágenes.
Barea, R.;Boquete, L.;Mazo, M.
Universidad de Alcalá de Henares -
Software de aplicación del funcionamiento del PC/AT.
Valdés, V.G.;García, M.R.;Machado V.R.;Morales, J.E.
Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas. Cuba -
PSpice y EWB en la enseñanza de la electrónica analógica y/o digital.
Rosado, L.;Herreros, J. R.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED -
Simulador Digital en Lenguaje C: SDLC.
Ruiz, V. G.;Martínez, J. A.;García,I.
Universidad de Almería -
Entorno de Software de Apoyo a la enseñanza práctica de sistemas digitales.
Moure, M. J.;Rodríguez, L.;Valdés, M.D.
Universidad de Vigo
-
Sesión A2. Software Educativo II.
-
-
Puesto de laboratorio electrónica orientado a la enseñanza no presencial.
De la Fuente Ruiz, M.;Ramírez López, J.B.;Ojeda Muñoz, J.I.
Universidad de Jaén -
Modelizado y simulación del control electrónico de motores con PSpice.
De Marcos,J.;Fernández, A.;Alonso, C.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Simulador didáctico para los primeros pasos en el mundo de los microprocesadores.
Martín del Brío, B.;Bono Nuez, A.;Ciriano Sebastián, A.;López Pérez,J.M.
Universidad de Zaragoza -
Utilización de SiMeep en la enseñanza de electrónica de potencia aplicada al tema inversores.
Casaravilla, G.;Chaer, R.;Uturbey, W.
Universidad de la República de Uruguay -
Espectrómetro en el visible: Diseño y aplicación a laboratorios de metrología y comunicación.
Catalán, C.;Blesa, A.;Serna, F.;Gutierrez, I.
Universidad de Zaragoza -
Comunicaciones ópticas: Practicas de caracterización de componentes.
Pérez, F.J.;Marcuello, J.J.;Blesa, A.;Serna, F.;Catalán,C.
Universidad de Zaragoza
-
Sesión A3. Software Educativo III.
-
-
El diseño electrónico en la formación profesional.
Sanjuán, Mª.C.;Mellado, P.
Universidad de Sevilla -
La simulación electrónica en la formación profesional.
Sanjuán, Mª.C.;Mellado, P.
Universidad de Sevilla -
Librerías de circuitos para aprender electrónica mediante el simulador PSpice.
Aguinaco, S.;Flores, J.;Esquisabel, M.;Zamora, J.J.
Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones -
PROXIL:Programa de apoyo a la enseñanza del diseño de sistemas digitales basados en circuitos configurables.
Valdés, M.D.;Mandado, E.;Moure, M.J.
Universidad de Vigo -
INVERSIM:Simulador de un inversor trifásico con carga de motor asíncrono industrial.
Rodríguez, A.;Salazar, J.L.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Puesto de instrumentación virtual digital.
Quiles, F.J.;Benavides, J. I.;Moreno, A.;Llamuza, R.;García, J.C.;Ortiz, M.A.
Universidad de Córdoba -
Diseño de circuitos integrados digitales a nivel transistor: Un entorno con Dis_Cmos.
Bataller, M.;Guerrero, J.;Rosado, A.;Magdalena, J. R.;Espí, J.
Universidad de Valencia
-
Sesión A4. Software Educativo IV.
-
-
El entorno de diseño Warp2: una aproximación al lenguaje VHDL.
Rosado, A.;Bataller, M.;Guerrero, J.;Francés, J.V.;Magdalena, J.R.
Universidad de Valencia -
Aplicación de simulación SPICE a la enseñanza de los sistemas fotoeléctricos.
Silvestre, S.;Castañer, L.;Aloy, R.;Carles, D.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Mapeado tecnológico, síntesis lógica y herramientas de CAD microelectrónico.
Ramírez, J.L.;Pallares, J.;Cañellas, N.;Marsal, L.F.
Universidad Rovira i Virgili -
Análisis y simulación de circuitos digitales y mixtos con PSPICE.
Pallares, J.;Cañellas, N.;Ramírez, J.L.;Centelles, O.;Marsal, L.F.
Universidad Rovira i Virgili -
Diseño de amplificadores de alta frecuencia asistido por computador.
Hernández, L.;Brazón, V.;Allocca, B.;Marcano, D.
Universidad Simón Bolívar -
Macromodelos SPICE de amplificadores operacionales.
Olazábal, J.;González, M.U.;Aldea, C.;Celma, S.;Martínez, P.A.
Universidad de Zaragoza -
Herramientas aplicables a la enseñanza de redes neuronales artificiales.
Medrano, N. J.;Martín del Brío, B.;Blasco, J.
Universidad de Zaragoza
-
Sesión A5. Software Educativo V.
-
-
Docencia de simulación electrónica de potencia: modelización y creación de símbolos.
García, R.;Ejea, J.B.;Farrejes, A.;Espí, J.M.
Universidad de Valencia -
Herramientas de software para la creación y ejecución de unidades didácticas de ayuda al profesor.
Malo, J.;Nieto, J.;Corredor, F.J.;Aguilar, J.C.
Universidad Politécnica de Madrid -
SYMSIM: un simulador para el estudio de circuitos digitales a nivel de transistor.
Rivas, LL.;Carrabina, J.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Front-End C ++ Para paquetes BDDs.
Capillas, R.;Riera, J.;Carrabina, J.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Entorno de diseño y simulación de circuitos lógicos.
Soler, V.;Roig, J.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Software como herramienta educativa en la enseñanza de la electrónica. Rol del docente y el alumno en eldesarrollo de un trabajo práctico en computadora. Comparación de metodologías.
González, M.L.
Universidad Nacional de La Plata. Argentina -
Modelado de tiristores mediante simulación eléctrica.
Yúfera, A.;Humanes, M.;Rojas, A.
Universidad de Sevilla
-
Sesión A6. Enseñanza no Presencial I.
-
-
Enseñanza no presencial en el ámbito universitario orientada a los alumnos con discapacidad.
Beltrán, F.A.;Navarro, J.;Hernandéz, P.J.
Universidad de Zaragoza -
Análisis de los parámetros temporales de circuitos presenciales mediante SPICE.
Urriza, I.;Barragán, I.A.;Artigas, J.I.
Universidad de Zaragoza -
Análisis de estabilidad con SPICE.
Artigas, J.I.;Barragán, I.A.;Burdío, J.M.;Sanz, A.
Universidad de Zaragoza -
Comparación de técnicas y herramientas de autor para la generación de aplicaciones educativas.
Castro, M.;Del Nogal, V.;Losada, P.;Domínguez, M.J.;Carpio, J.;Peire, J.;Durán, A.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED -
Curso de electrónica digital asistido por ordenador.
Romero, M.;González de Rivera, G.;Boemo, E.
Universidad Alfonso X el Sabio
-
Sesión B1. Software multimedia I.
-
-
Rectificadores Conceptos y Simulación.
Lombardero, F.;Oleagordia, I.;Bodas,J.;Peli, J.;Pablo, J.M.;Sánchez, M.;Crespo, S.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Unidad Didáctica aplicada: Disipadores de potencia. Programa Multimedia.
Aguilar, J.D.;Villar, J.M.
Universidad de Jaén -
Aprendiendo PSPICE: Manual Hipermedia de autoaprendizaje.
Aguilar, J.D.;Barrios, J.;Martínez, A.J.
Universidad de Jaén -
Estructuración gráfica de la electrónica mediante sistemas multimedia.
Alonso, A.;Ferrero, M.;Redondo, C;Alegre, E.;Rodríguez, F.J.
Universidad de León -
Introducción de Tecnologías multimedia en la enseñanza microelectrónica.
Modino, A.;Casanueva, R.;Azcondo, F.J.;Martínez, M.;Bracho, S.
Universidad de Cantabria -
Realización de Videos Educativos con calidad profesional (Broadcast).
Carrión, P.;García, F.;Jara,S.;Martínez,M;Morales, P.;Ródenas, J.
Universidad de Castilla-La Mancha -
Tutorial Interactivo para la enseñanza de convertidores estáticos.
Moreno, A.;Ortiz, J.;Plaza,A;De Castro,C.
Universidad de Córdoba -
Sistemas multimedia de asistencia hardware en los laboratorios de electrónica.
Escuela, A.M.;Marrero, M.;Cerezo, J.M.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-
Sesión B2. Software multimedia II.
-
-
Courseware Multimedia: Análisis Espectral.
Bartolomé, E.;Escudero, J.I.
Universidad de Sevilla -
S.A.R.E.: Su aplicación a la enseñanza. Experiencias.
Barrera,E.;Conde,G.;Carpeño, A.;Arriaga, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
SARE: Descripción general y módulo del profesor.
Hernández, J.;Pescador,F.;Morales,J.D.
Universidad Politécnica de Madrid -
Modelo de tele-educación en sistemas telemáticos.
Escoda,I.;Huerta, J.;Bosch, J.;Holgado,R.;Herms, A.
Universidad de Barcelona -
Distributed multimedia systems for computer based learning in analog and digital electronics.
Ponta, D.;Da Bormida, G.;Doncellil, G.
Universidad de Génova -
Enseñanza no presencial interactiva y cuasi-clásica.
Ramos, J.;Baena, C.;Mangas, J.J.;Insenser, J.M.;Meneses, J.;Aguilar, I.
IMSE-CNM;AYDE, S.L.;SIDSA;Universidad Politécnica de Madrid;InfoGLOBAL -
Sistema multimedia móvil aplicado a la enseñanza de la electrónica.
Fortet, P.;Sivianes, F.;Borja, J.A.;Molina, A.J.;Bellido, M.J.
Universidad de Sevilla
-
-
Sesión B3. Enseñanza de Laboratorio I.
-
-
Laboratorio de entrenamiento electrónico controlado por microprocesador.
Vicente, M.;Alonso, C.;Fernández, A.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Prácticas con microcontroladores PIC.
Aranguren, G.;Nozal, L.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Diseño de equipos didácticos de bajo coste para prácticas de electrónica mediante pc (prototipo de rectificador controlado).
de la Casa, J.;Aguilar, J.D.;López, J.;Lomas, J.M.
Universidad de Jaén -
Placas didácticas para el estudio de los microcontroladores de las familias MCS-51 y MCS-96.
Aledo, A.M.;Sainz, J.A.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Sistema de instrumentación programable multiusuario vía red local para el desarrollo de prácticas de laboratorio.
Hernández, A.M.;Benlloch, J.V.;Benet, G.
Universidad Politécnica de Valencia -
Consola universal para la experimentación de circuitos electrónicos.
Torres, A.;Rangel, M.;Valdés, E.
Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Cuba
-
Sesión B4. Enseñanza de Laboratorio II.
-
-
Diseño de una computadora didáctica con procesador CISC: implementación de la unidad de control y simulación del resto.
Reifs, J.M.;Marqués, V.;Benavides, J.I.;Quiles, F.J.;Saez, E.
Universidad de Córdoba -
Tarjeta reprogramable para prácticas de electrónica analógica basada en EPAC´S.
García, J.J.;Mataix, C.;Mazo, M.;Meca, F.J.;Ureña, J.
Universidad de Alcalá de Henares -
Equipo didáctico para el control de motores dc, brushless y paso-paso.
Mazo, M.;Ureña, J.;Rodríguez, F.J.;García, J.J.;Lázaro, J.L.;Santiso, E.;Espinosa, F.;García,R.;Revenga, P.;García,J.;Mateos, R.;Bueno, E.
Universidad de Alcalá de Henares -
Diagnóstico en las prácticas de circuitos eléctricos y electrónicos.
Corredor, C.;Iglesias, R.;Alba, A.;Moreno, J.
Universidad de Cádiz;CASEM -
Diseño y simulación de arquitecturas aritméticas rápidas mediante herramientas CAD.
García López, S.;Pérez Castellanos, M.;Gonzalo Martín, C.;Arriaga García de Andoain, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
Desarrollo completo de prácticas de electrónica:diseño, simulación y montaje. Aplicación a grandes grupos.
Cabrera, J.M.;Chaves, M.E.;Hernández, P.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Aplicación de la instrumentación programable y los sistemas de adquisición de datos a la caracterización y test de circuitos electrónicos.
Meca, F.J.;Jiménez, J.A.
Universidad de Alcalá de Henares
-
Sesión B5. Enseñanza de Laboratorio III.
-
-
Aplicación de un simulador al desarrollo de prácticas con microcontroladores.
Rodriguez Andina, J.;Del Río Vázquez, A.
Universidad de Vigo -
Entorno de simulación y test para PLDs.
Marsal, L.F.;Cañellas, N.;Pallarés, J.;Ramírez, J. L.;Hurtado, F.
Universidad Rovira i Virgili -
Entorno docente de diseño y test de un microprocesador.
Cañellas, N.;Marsal, L.F.;Pallarés, J.;Ramírez, J. L.;Cabré, P.;Bofill, G.
Universidad Rovira i Virgili -
Organización a bajo coste de un laboratorio de control de equipos electrónicos mediante la herramienta HP VEE.
García, R.;Izquierdo, J.;Ramírez, D.;Navarro, E.
Universidad de Valencia -
Un nuevo enfoque en la enseñanza de microcontroladores basado en u diseño propio de bajo costo de un sistema de desarrollo del MICRO80C32.
Millán, R.L.;Perera, M.
Universidad de Sevilla -
Iniciación al estudio del teorema del muestreo, fenómenos de aliasing, y aspectos básicos del procesamiento de señales: un enfoque práctico.
Rodríguez, M.A.;Perera, M.;Ramírez, F.;Sánchez, L.F.;García, R.
Universidad de Sevilla -
Curso de programación de microcontroladores en lenguaje C/C++.
Barrón, M.;Martínez, J.
Universidad del País Vasco UPV/EHU
-
Sesión B6. Enseñanza de Laboratorio IV.
-
-
Entorno de desarrollo para microprocesadores de 80x86.
Pineda, C.J.;Closas, I.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Análisis de sistemas, no necesariamente eléctricos, con PSPICE.
Peralías, E.J.
Universidad de Sevilla -
Flujo de diseño, asíncrono con la biblioteca DCVSL_LIB para ES2 ECPD10.
Sintes, L.;Escudero, J.;Peña, M.;Roig, O.;Cortadella, J.;Carrabina, J.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Introducción al macromodelado de circuitos y sistemas electrónicos con SPICE.
Serrano, L.
Universidad Pública de Navarra -
Microcontroladores. Simulador y emulador de microcontrolador ST6225.
Gutierrez Termiño, J.L.;Gil Larrea, M.J.
Universidad de Deusto -
Simulación de la memoria caché y la memoria virtual.
Gutierrez Termiño, J.L.;Gil Larrea, M.J.
Universidad de Deusto
-
Sesión C1. Consideraciones metodológicas I.
-
-
Principios metodológicos aplicados al desarrollo de programas de apoyo al estudio de sistemas con microprocesador.
Chaljub, J. A.;Valdés, V.G.;Menéndez, L.M.;Reyes, J.M.
Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas. Cuba -
Niveles de Interrelación entre electrónica y microordenadores para profesores.
Rosado, L.;Herreros,J. R.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED -
Estudio y Análisis por simulación de sistemas de modulación continua en amplitud y fase.
Peralías, E.;Prieto,J. A.;Acosta, A.J.
Universidad de Sevilla -
Un método de análisis a mano para circuitos de arquitectura SC.
Peralías, E.
Universidad de Sevilla;Centro Nacional de Microelectrónica IMB-CNM-CSIC -
La Incorporación de nuevos planes de estudio de Ingeniería informática. Visión particular de la asignatura fundamentos tecnológicos de los computadores (FTC).
Rico Solvieres, M.L.;Cuenca Asensi, S.A.
Universidad de Alicante -
Coordinación vertical de asignaturas de electrónica en Ingeniería técnica de telecomunicación.
Morales, M.A;Enríquez, M.F;Betancor, C.;Cabrera, J.M.;Marrero, M.;Escuela, A.;Esper-Chaín,R.;Cerezo, J.M.;Hernández, P., Portillo,J.;Sosa,J. M.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Consideraciones metodológicas de la enseñanza de la electrónica.
Valls, J.;Llario, V.;Sansaloni, T.
Universidad de Valencia
-
Sesión C2. Consideraciones metodológicas II.
-
-
Experiencia de evaluación continua en las prácticas de electrónica de primer curso.
Betancor, C.;Morales, M.A.;Enríquez, M.F.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Una experiencia de coordinación de teoría y prácticas en electrónica analógica.
Esper-Chaín, R.;Cabrera, J.M.;Marrero, M.;Cerezo, J.M.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Reflexiones acerca de la enseñanza de la Tecnología electrónica.
Montero Montero, E.;Moreno Marchal, J.;Castaños Soler, A.
Universidad de Cádiz;ALCATEL-SESA -
La memoria docente de la asignatura como guía para la evaluación de la calidad de ésta.
Enríquez, M.F.;Morales, M.A.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Experiencia en la didáctica de diseño microelectrónico.
Isern, E.;Roca, M.;Segura, J.;García, E.
Universidad de las Islas Baleares -
Metodologías de diseño físico aplicadas al diseño de circuitos integrados de potencia.
Puig, M.;Miribel, P.LL.;Bota, S.;Montané, E.
Universidad de Barcelona
-
Sesión C3. Consideraciones metodológicas III.
-
-
Utilización de la hoja de cálculo en la enseñanza de la electrónica.
Castañer, L.
Universidad Politécnica de Cataluña -
El ordenador personal como herramienta para la resolución de problemas de la asignatura electrónica en los estudios de I.T. Informática.
Quintanilla, A.;García, M.;García, F.
Universidad de Castilla-La Mancha -
La enseñanza de la instrumentación de medida en la EUIT de telecomunicación de la UPM.
Ruiz, M.;Martín, A.;López, J.M.;López, S.;Carpeño, A.
Universidad Politécnica de Madrid -
Diseño de CI´s analógicos CMOS para la Ingeniería electrónica.
Barniol, N.;Serra-Graells, F.;Carrabina, J.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Enseñanza de la electrónica para ingenieros en Cuba.
Corona, M. L.;Hernández, A.
Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Cuba -
Metodología para el aprendizaje integral de fenómenos, componentes y dispositivos electrónicos.
Suárez, E.
Universidad Nacional Autónoma de México -
Uso del mapa conceptual como herramienta pedagógica en la organización de los contenidos de un curso de física del estado sólido.
González, M.;Silberman, J.;Barberis, W.;Borrelli, L.;Cappannini, O.;Casas, G.; Ciccarella,C.;Cordara, J.;Goya, G.
Universidad Nacional de La Plata. Argentina
-
Sesión C4. Innovaciones Educativas I.
-
-
Aplicación del modelo 3d-schema en asignaturas de electrónica analógica.
del Río, A.;Rodríguez, A.
Universidad de Vigo -
Diseño de un microprocesador de 8 bits y su implementación en un dispositivo lógico programable para aplicaciones didácticas.
Benítez-Díaz, D.;Peña-Sánchez, F.J.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Tratamiento de la fiabilidad en el diseño y producción de sistemas electrónicos: una enseñanza necesaria en la formación de los ingenieros.
Navarro, E.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Banco de ensayo para automatismos electrónicos.
Lasry, A.
Centro de Profesores de Algeciras -
Metodologías de implementación, simulación y aprendizaje de los sistemas digitales.
Terrón, J.;Benítez, J. M.;Moreno, J.
Universidad de Cádiz -
Experiencia educativa en la enseñanza de la instrumentación electrónica.
Andújar, J.M.;Aroba, J.;García, C.;Redondo, M.J.
Universidad de Huelva -
Metodología de formación basada en el estudio de casos: aplicación a la electrónica de potencia.
Marchal, J.M.;Alba, A.;Haro, M.;Beira, L.;Terrón, J.
Universidad de Cádiz
-
Sesión C5. Innovaciones Educativas II.
-
-
Aplicaciones de la red Internet en la docencia de la electrónica: del diseño VLSI a la lógica programable.
Rosado, A.;Bataller, M.;Guerrero, J.;Francés, J.V.;Espí, J.
Universidad de Valencia -
Estudio de las aptitudes docentes del sistema integrado de diseño de ASICS SEMICUSTOM OCEAN.
García de Quirós, J.;Larrea, M. A.;Gadea R.
Universidad Politécnica de Valencia -
Desarrollo de un nuevo programa de diseño y simulación de microprocesadores.
Castro, M.;Gómez, J.M.;García, A.;Peire, J.;Mora, E.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED -
Internet: contribuciones a la docencia en laboratorios PDS.
Francés, J. V.;Guerrero, J.;Calpe, J.;Magdalena, R.;Rosado, A.;Muñoz, J.
Universidad de Valencia -
Modelado de un motor DC. Diseño, simulación y construcción del sistema de control de velocidad.
Espinosa, F.;Santiso, E.;López, E.;García, J.J.;Mataix, C.
Universidad de Alcalá de Henares -
Informe de evaluación de software aplicable a la enseñanza de la electrónica.
Pescador, F.;Vivas, O.A.;Arriaga, J.;Morales, J.D.
Universidad de Cauca
-
-